"Hay dos planetas, Nunca y Siempre, y un montón de asteroides entre ellos."
RAMIRO GUZMÁN

Categoría:

Mario Villagrán 02 10 18Ramiro- Yo conozco mucho tu trabajo y valoro mucho tu obra como artista que ha defendido siempre una estética más allá de las modas. Me gustaría que me contaras un poco las raíces de tu música.

 

Mario- Las raíces de mi música: todo empieza cuando empieza casi todo: entonces empieza básicamente cuando uno se nutre en la infancia, en la adolescencia, de lo que va escuchando, de lo que va nutriéndose pero sobre todo de lo que a uno lo va transformando y conmoviendo y de alguna manera lo va criando. O sea la música es como una madre postiza de crianza o algo así, como los libros o como las pinturas, como el cine también. Entonces uno va encontrando en ese universo varias madres de crianza que de algún modo te van dando un formato pero no para formatearte en la vida sino como una especie de base de lanzamiento que te queda como una marca indeleble en la piel y te propone hacia otros lugares, hacia otros universos.

 

Categoría:

Adolfo Bioy Casares

Adolfo Bioy Casares en el recuerdo:
una entrevista de Ramiro Guzmán en 1998

El escritor uruguayo Ramiro Guzmán, le realizó en diciembre de 1998 una entrañable entrevista a Adolfo Bioy Casares en Buenos Aires que hoy recordamos desde estas páginas.

“Que la vida se vea espléndida”

¿La muerte será el abrupto fin impuesto por el error de algún dios, o el pasadizo a otro comienzo? En diciembre de 1998, en su apartamento de Buenos Aires, Bioy me confirmaba su agnosticismo, a la vez que confesaba su ilusión enorme ante la eventualidad de encontrarse con Dios.

Categoría:

Iberoamérica Central de Noticias

El reconocido escritor chileno Fernando Emmerich conversa con Ramiro Guzmán

fernando emmerich

La literatura de Fernando Emmerich es un desafío de sutilezas, escrita en un lenguaje a la vez frondoso y depurado. Un artista cabal que llora diamantes y brinda a sus lectores lo mejor de sí

Fernando Emmerich (Valparaíso, Chile, 1932) es un narrador excelso con una obra muy vasta y variada en su haber. Ha cultivado cuentos de una finísima ironía como Creced y multiplicaos, novelas alegóricas como Diamantino o totalmente realistas. La riqueza de su pluma y la sagacidad e ingenio de sus trabajos no dejan de asombrarnos. Nos acercamos a él para que compartiera con nosotros la visión de su arte.

Categoría:

ADELAIDAUna entrevista de Ramiro Guzmán - Diario ICN

Adelaida Fontanini es una cantora uruguaya de un talento inusual, con un caudal de voz poderoso que sabe aprovechar magníficamente. Hablamos con ella sobre “Rincón querido”, su último trabajo discográfico, que lleva su título en homenaje a Cabo Polonio. Llama la atención cómo Adelaida consigue interpretar canciones de Zitarrosa poniéndoles su propia impronta y siendo muy conmovedora. Una gran artista, que conversó con nosotros sobre su labor.

Categoría:

FigueraLeonardo Figuera (Uruguay, 1963) es un cantautor ciudadano que ha musicalizado a poetas de varias partes del mundo. En lo personal, tuve el honor de componer con él el disco Hada Madrina. Lo diáfano de su espíritu refrescó mi cabeza barroca permitiéndome descubrir el goce de lo simple en el arte. Alma generosa, Leonardo siempre está dispuesto a compartir su trabajo y siempre abierto a los poetas que le hacen llegar obras para así dar vida a nuevas canciones.Leonardo Figuera (Uruguay, 1963) es un cantautor ciudadano que ha musicalizado a poetas de varias partes del mundo. En lo personal, tuve el honor de componer con él el disco Hada Madrina. Lo diáfano de su espíritu refrescó mi cabeza barroca permitiéndome descubrir el goce de lo simple en el arte. Alma generosa, Leonardo siempre está dispuesto a compartir su trabajo y siempre abierto a los poetas que le hacen llegar obras para así dar vida a nuevas canciones.